Entradas

Mostrando entradas de 2015

La terapia de hacer fotos

Imagen
Hacer fotos es la mejor terapia que conozco para escapar del estrés o huir de la tristeza. Colgarse una cámara al cuello y salir en busca de fotografías garantiza y forma de evadirse de los problemas sin igual. A muchos les relaja conducir, pero la fotografía es más productiva y menos peligrosa, y no cansa tanto como salir a correr. No es que considere que hacer fotos es propio de enfermos que necesiten tratamiento, pero puedo afirmar que salir con la cámara al hombro es una de las mejores terapias que existen en este mundo . Si estás estresado o deprimido hacer fotos te puede suponer una liberación absoluta. Conozco a muchos, empezando por uno mismo, que cuando no pueden más, cuando el mundo parece que se les va a caer encima por tantas cosas, cuando tienen ganas de mandar todo al fondo de un pozo, están soñando con colgarse la cámara al cuello y salir a la calle a disparar, a detener el tiempo. Y os aseguro que funciona, sobre todo cuando empiezas a ver los resultado...

7 Trucos que te ayudarán a lucir muy bien en las fotos

Imagen
Muchos están convencidos de que no son nada fotogénicos y por eso se esconden de la cámara. Pero con mucha frecuencia la razón de las malas tomas es algún error en la pose frente a la lente. Los periodistas de The Daily Mail junto a Samantha Simmonds, presentadora del canal Sky News llevaron a cabo un pequeño experimento y descubrieron algunos trucos sencillos que te ayudarán a lucir muy bien en las fotos sin mayores esfuerzos. En  Genial.guru los agregamos a la lista de cosas por aprender y no podríamos no compartirlos contigo. 1. Encuentra el ángulo que te conviene “Casi todas las personas tienen el rostro asimétrico, por eso es necesario saber cuál es tu así llamado “ángulo favorable”. — dice John Godwin, fotógrafo londinense y que también particip...

La luz

Imagen
Sin luz no habría fotografía, eso lo sabemos como que la necesitamos para ver con nuestro ojos, de ahí que la palabra fotografía tenga como significado “escribir con luz”. Debemos tener claro que la luz es nuestra principal materia prima a la hora de hacer una fotografía. La luz   proviene de una fuente de energía que puede ser natural (el sol) o artificial (un flash, una bombilla) y   se transmite en línea recta   hasta llegar a los objetos.   Y gracias a que la luz está formada por varias longitudes de onda, según la superficie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos  colores . Así, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo. Esto nos da la clave para entender el comportamiento de los filtros en fotografía; si usamos un cristal transparente azul para filtrar la luz, este dejará pasar la luz azul y absorberá los demás ...

Cámara estenopeica Facil y Gratis de 35mm Pinhole

Imagen
Cámara estenopeica Facil y Gratis de 35mm – Sproket Pinhole El Proyecto de  The Pinhole Box de cámaras estenopeicas  va muy bien hasta ahora, hice esta cámara que utiliza película de 35mm el abarca todo el ancho de la película en el encuadre que nos da como resultados las fotos con todo y los agujeros de la película. Esta cámara con los materiales a la mano les puede tomar 40 minutos en armarla, su longitud focal es de 25mm y con una apertura de f/119. Mas o menos obtienes 26 a 30 fotos por cada rollo de 36 exposiciones. Los materiales para hacer esta cámara son: El template que pueden  descargar gratuitamente  en este Link:  CamaraEstenopeicaSprocketPinholeTPB.pdf (3057 downloads )  (Click botón derecho y Guardar Como). Cartón américa tamaño carta de cualquier color (es un poco mas grueso que el cartón de una caja de cereal). Lata de aluminio de una bebida gaseosa. Aguja. Cinta negra eléctrica. Pegamento en barra y pegamento UHU ...

¿Qué es el “punto dulce” o límite de difracción en fotografía?

Imagen
Obtener una buena nitidez en la captura es crucial para el fotógrafo profesional. Ello garantiza mayor calidad en el detalle y por consiguiente más riqueza de texturas en la imagen. Erróneamente, suele pensarse que una buena manera de garantizar más nitidez en la fotografía es utilizando los diafragmas más cerrados posibles. Aunque el diafragma cerrado garantiza mayor profundidad de campo en la imagen (más planos enfocados), ello no debe confundirse con la nitidez. Realmente esta empeora cuando cerramos el diafragma más allá del límite de difracción. Fig. 1. Ejemplo de variación de la nitidez en una misma imagen tomada a diferentes diafragmas. PERO ¿QUÉ ES EL LÍMITE DE DIFRACCIÓN? Una de las cualidades físicas de la luz es la difracción. De manera simple, y aunque puede manifestarse de otras maneras, la difracción se refiere a la curvatura y desviación de los rayos de luz al atravesar una pequeña rendija u orificio. Entre más pequeño sea dicho orificio, ...

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

Historia de la Fotografía En 1725 El alemán Heinrich Schulze, Creó la primera imagen fotográfica producida por la cámara oscura sin ser dibujada o copiada a mano, pero esta imagen era efímera. 1827 El francés Nicéphore Niepce, logro la primera imagen fija, que no se perdía con la luz, utilizando nitrato de plata. 1839 El francés, Jacques Louis Daguerre, Siguió las investigaciones de Niepce y desarrollo los Daguerrotipos que permitió plasmar imágenes si necesidad de negativos, utilizando: una placa de cobre, pasándolo por vapores de yoduro, solución de plata y exponiéndolo a la luz natural. FOTÓGRAFOS DE RENOMBRE Adams Ansel Fotógrafo cuyo origen es Norte Americano, al que le apasionaba fotografía los paisajes suroeste de su país. Utilizó el blanco y negro para plasmar la belleza natural de Estados Unidos para todo el mundo. Utiliza el contrate de luz y sombras para darle un toque artístico a sus fotografías de la naturaleza. Para lograr esto utilizó el estilo straig...

¿QUE ES FOTOGRAFÍA ?

¿QUE ES FOTOGRAFÍA ? La palabra FOTOGRAFÍA, tiene un origen griego:   FOTO   que significa   Luz   y GRAFÍA   escrito ,   que juntas forman la idea de plasmar o dibujar en luz imágenes perdurables. La fotografía fue el primer paso para el nacimiento del cine en 1890, por la misma necesidad que tenía el hombre de fijar la ilusión del movimiento. El término fotografía fue utilizado por primera vez en 1839 por Sir John Herschel, un matemático inglés quien descubrió las sales de plata que son insolubles en combinación de otros químicos logrando que las imágenes fueran fijas y perdurables. En 1839 inventó el papel fotográfico. Un objetivo de la Fotografía es comunicar o transmitir un sentimiento a la persona que lo está observando.