La luz
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpDKUQdo1K2Xch0JviJgOLORWSOjZt9L4o65l86QuDkVOCtT7YjkqaeLwqs1_qT9G3H8b3AGmasnldIBLW-sQ18nexgesXZQAlaHgsAC97KUldz9pIHnwWuPaTihTFNg2YMLI-UYCsg2M/s320/Fotolia_17790204_XS.jpg)
Sin luz no habría fotografía, eso lo sabemos como que la necesitamos para ver con nuestro ojos, de ahí que la palabra fotografía tenga como significado “escribir con luz”. Debemos tener claro que la luz es nuestra principal materia prima a la hora de hacer una fotografía. La luz proviene de una fuente de energía que puede ser natural (el sol) o artificial (un flash, una bombilla) y se transmite en línea recta hasta llegar a los objetos. Y gracias a que la luz está formada por varias longitudes de onda, según la superficie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos colores . Así, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo. Esto nos da la clave para entender el comportamiento de los filtros en fotografía; si usamos un cristal transparente azul para filtrar la luz, este dejará pasar la luz azul y absorberá los demás ...